Analizamos las curvas de progresión en los dos bailes y te presentamos una tabla comparativa sobre el placer en la salsa cubana versus la salsa puertorriqueña… ¿En círculo, en línea, cuál es el mejor baile? ¡Te respondemos!»
Generalmente cuando se dice: «bailo salsa», la gran mayoría de la gente entiende «bailo salsa cubana» porque es la más extendida. Hay que saber que en otras metrópolis del mundo es totalmente lo contrario: en Nueva York o Singapur, por ejemplo, se entendería «bailo salsa puertorriqueña».
Pero, ¿por qué esta disparidad en el mundo? ¿Cuál es la diferencia? ¿La música es la misma? ¿Cuál es más fácil? ¿La mejor? ¿La más bonita? ¿La más agradable?
¿Hay alguna diferencia entre los dos bailes?
Técnicamente sí. La «porto» se organiza en una línea de baile, mientras que la «cubana» se baila en círculo.
Con los años, las diferentes influencias que afectan a la salsa (orishas cubanos, claqué, hip-hop, contradanza,…) los estilos tienden a confundirse, hoy en día la única diferencia innegable es la geometría del baile:
- La salsa puertorriqueña se baila en línea… (si no ves el video, haz clic aquí)
- …¡y la salsa cubana se baila en círculo!
¿Cuál es más fácil?
El lado circular en la cubana permite tener un marco más flexible al principio, lo que podría llevar a algunos a encontrarla más simple. Mientras que la línea de la porto puede permitir una comprensión más clara de los desplazamientos para otros.
Pero evitemos «clasificar» estos dos bailes en una escala de dificultad.
¡Ambas pueden ser extraordinariamente técnicas, con estilo y terriblemente complementarias! Es más una cuestión de gusto y de trayectoria en el baile. En la práctica, muchos terminan bailando las dos y se adaptan según la velada, la pareja, la música…
¿Cuál es la más bonita?
¡Una cuestión puramente de gusto y sensibilidad! Lo que hay que entender es que: básicamente, bailar es moverse con la música. Bailar en pareja es tener un código común para moverse juntos con la música. La estética será el resultado de la alquimia triangular entre las parejas y la música. ¡Y también dependerá de los gustos de quien mira!
Si observamos el circuito de salsa a nivel profesional, los bailarines buscan inspiración en todos los estilos de baile. No hay realmente un 100% uno u otro. De hecho, cuando se investiga un poco el origen de un movimiento corporal o de un juego de pies, uno se da cuenta de que tiene sus orígenes en otro baile…
¿La música con la que se baila es diferente?
Sí y no.
La salsa está hecha de decenas de estilos musicales: son montuno, guajira, pachanga, timba, changüí, mambo, son cubano, romántica… Sería muy arriesgado empezar aquí un debate sobre la historia de la música. ¡Pero iremos más lejos en un próximo artículo!
Partamos de la base: para aprender un baile de pareja, hay que ponerse de acuerdo en un conteo, una especie de división común de la música.
Contamos 1, 2, 3, 4. En música, como en baile, se llama compás, y este compás es común a todas las salsas.
Por lo tanto, es mecánicamente posible bailar salsa (ya sea en línea o en círculo) con un cha-cha-cha, un mambo, una timba… ¡o incluso un tema de Lady Gaga! 🙂
En la práctica, las veladas de baile suelen estar marcadas como «cubana» o «porto» porque en la misma pista de baile, los círculos y las líneas rara vez combinan bien.
En las veladas cubanas, generalmente se escucha: timba, son cubano, salsa-ton, y en las veladas porto’: mambo, son montuno, boogaloo, etc.
Entonces, ¿cuál elegir?
¡No hay una «respuesta» buena o mala, solo hay elecciones!
La salsa es ante todo una cultura particularmente rica.
La mejor manera de proceder sería, en mi opinión, acudir a escuelas de baile que ofrezcan la posibilidad de acceder a todas las facetas de este universo para poder hacer tu propio recorrido (durante varios años) sin limitarse a una sola faceta de la salsa.
Si queremos establecer una «tendencia», observamos que muchos empiezan con la cubana, luego se ponen con la porto e incluso «terminan» buscando enfoques aún más específicos: un conteo musical diferente, una gestualidad procedente de otros bailes (hip-hop, claqué, rumba), etc.
No tenemos «la» verdad, así que cada uno pueda elegir según sus gustos y formarse una opinión informada sin olvidar lo más importante: ¡disfrutar!
… ¡Azúcar!..
[…] dos tipos de salsa que se practican en las escuelas de baile: la salsa cubana y la salsa puertorriqueña. Si la técnica básica es la misma para estas dos variantes, existen diferencias […]
[…] Paralelamente, lee: La diferencia entre la salsa cubana y la salsa puertorriqueña […]